
Declarada ciudad el 30 de octubre de 1964, Monte Grande está ahí, a apenas 28 kilómetros de la Capital Federal. Un dato que la agiganta: el distrito de Esteban Echeverría (que integran MG, El Jagüel, 9 de abril y Luis Guillón) tiene 300 mil habitantes.
La empresa de hamburguesas de la M dorada arribó al lugar hace una década y en ese momento le puso una denominación que le cabe: La ciudad de los árboles. Pero hay más: muchos la consideran "la pequeña Rosario", por la cantidad de talentos que surgen y llegan (que se van y que vienen). Aquí, una breve presentación, a través de nombres insignia, de esos queridos 22,57 kilómetros cuadrados.
Luis Salinas: para aquellos que dicen que es de Lanús, les digo que no. Están equivocados. Uno de los mejores guitarristas argentinos (¿el mejor?) nació en Monte Grande. Es decir, ahí construyó el talento que lo llevó a tocar por el mundo con diferentes artistas. Y en cada lugar el querido Luis nombró a su ciudad natal.
Gillespie (Marcelo Rodríguez): el trompetista de Sumo y conductor radial no sólo nació en la que todos llaman la ciudad de los árboles, sino que vive ahí. Gracias a información de primera mano supe que cuando estaba de vacaciones le robaron el auto del garaje de su casa. Pero él pidió reservas e incluso jamás lo contó en su programa: de eso se trata cuidar la imagen de la tierra de uno.
Paz Martínez: todos lo recordarán por el tema "Hay una lágrima en el teléfono" de una famosa novela televisiva. Paz llegó a la ciudad por amor, ya que ahí vivía su actual mujer. Mi recuerdo con él no es grato: una vez mi abuela nos mandó a mi hermano y a mí a pedirle un autógrafo y él nos dijo que no.
Horacio Cabak: primero modelo, luego conductor de TV. Su mamá es profesora de uno de los colegios más caros de la zona. El, un traidor: vive con su familia en la zona Norte.
Walter "Cubito" Cáceres: se hizo "famoso" cuando llegó al arco de Racing, pero -hay que asumirlo- después pasó inadvertido. Fue al mismo colegio secundario que yo, el Naciones Unidas, pero ahí jamás nadie lo recordó. Mi hermano se lo cruza en el videoclub.
Claudio Rissi: actor. En mis pagos es conocido como "el Jean Reno argentino". Es cierto: se parece. Y quiere tanto a la ciudad que hasta abrió un teatro, donde actúa y también da clases.
María Julia Olivan: podría decirse que la periodista que saltó a la fama en el programa Día D, de Jorge Lanata, construyó su amor por los postres y las comidas en Monte Grande, donde nació. También se formó en el colegio secundario al que fui, o sea que desde la pantalla de Canal 7 puede afirmar, como Cristina, que ella "es un producto de la educación pública".